- Fiebre Amarilla: Altamente recomendada si visitas estados como Amazonas, Acre, Mato Grosso, Goiás, Pará, Maranhão, Roraima, Santa Catarina o São Paulo, entre otros. También si planeas ver las impresionantes Cataratas del Iguazú.
- Importante: La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para ser efectiva.
- Vacunas de rutina: Asegúrate de tener al día las vacunas básicas: Sarampión-Paperas-Rubéola (SRP), Difteria-Tétanos-Tos ferina, Varicela y Polio.
- Hepatitis A: Muy recomendable, especialmente si vas a comer en lugares donde el control sanitario puede ser variable.
- Fiebre Tifoidea: Especialmente sugerida si vas a permanecer más de 3 semanas o a recorrer zonas rurales.
- Hepatitis B: Ideal si tu viaje dura más de 3 meses o si existe riesgo de contacto con sangre o fluidos corporales.
- Influenza (gripe): Si viajas en la temporada alta de influenza (junio-agosto), considera vacunarte.
- Tétanos y Difteria: Refuerzo necesario si tu última vacuna fue hace más de 10 años.
Desde mi experiencia personal, te puedo decir que no tuve problemas para entrar a Brasil sin presentar vacunas, pero me vacuné preventivamente contra la fiebre amarilla porque parte de mi itinerario incluía el estado de Amazonas y las Cataratas del Iguazú. ¡Me sentí mucho más tranquilo sabiendo que estaba protegido!
Así que, aunque no haya vacunas obligatorias para viajar a Brasil, te recomiendo sinceramente actualizar tu esquema de vacunación antes del viaje. Tu salud debe ser una prioridad.
- Fiebre Amarilla: Especialmente recomendada si vas a estados como Amazonas, Acre, Mato Grosso do Sul, Paraná o São Paulo, entre otros.
- Tip personal: Aplícala al menos 10 días antes de tu partida para que sea efectiva.
- Hepatitis A y Hepatitis B: Aunque en Chile son comunes estas vacunas en el calendario, si nunca te vacunaste, ¡es un buen momento!
- Fiebre Tifoidea: Altamente recomendable si planeas comer en mercados locales o en áreas rurales.
- Influenza (Gripe): Sobre todo si viajas en temporada alta de virus respiratorios en Brasil (invierno austral: junio-agosto).
- Tétanos y Difteria: Asegúrate de tener tu dosis de refuerzo si ya han pasado más de 10 años desde la última.
Además, no olvides medidas de protección frente al dengue y la malaria.
Aunque no existe una vacuna de dengue ampliamente disponible para turistas en general, usar repelente de insectos y ropa adecuada es fundamental si viajas a zonas tropicales.
- Amazonas (Manaos y alrededores)
- Acre
- Amapá
- Distrito Federal (incluyendo Brasilia)
- Espírito Santo
- Goiás
- Maranhão
- Mato Grosso y Mato Grosso do Sul
- Minas Gerais
- Pará
- Paraná
- Roraima
- Santa Catarina
- São Paulo (sí, incluso en zonas urbanas)
Además, si planeas visitar las Cataratas del Iguazú, ubicadas en el estado de Paraná, la vacuna contra la fiebre amarilla es altamente recomendada.
Mi consejo basado en experiencia: Aunque vayas a zonas más turísticas como Río de Janeiro o Salvador de Bahía, considéralo seriamente si tu viaje incluye naturaleza, parques o zonas rurales cercanas.
- Río de Janeiro (zona urbana)
- Salvador de Bahía
- Fortaleza
- Recife
Aquí el riesgo de fiebre amarilla es bajo en zonas urbanas, pero igualmente debes mantener al día tus vacunas básicas.
- Hepatitis A: Altamente sugerida para todos los destinos.
- Hepatitis B: Si tu viaje será prolongado o tendrás contacto cercano con locales.
- Fiebre Tifoidea: Ideal si vas a consumir alimentos callejeros o viajarás a pueblos pequeños.
- Tétanos y Difteria: Refuerzo si tu última dosis es de hace más de 10 años.
Durante mi viaje, a pesar de que la fiebre amarilla no era obligatoria para Río de Janeiro, opté por vacunarme porque también planeaba hacer excursiones a zonas verdes cercanas. Mejor prevenir que lamentar.
- Vacunas de rutina (SRP, tétanos, polio, varicela)
- Hepatitis A y B
- Fiebre Tifoidea
- Influenza
- Refuerzo de tétanos-difteria
- Es, sin duda, la vacuna más importante si visitas el Amazonas.
- Altamente recomendada por la OMS y el Ministerio de Salud de Brasil.
- Debe aplicarse al menos 10 días antes de tu llegada a la zona.
- En mi caso, fue lo primero que me administré antes de emprender el viaje.
- En áreas rurales, el acceso a agua potable no siempre está garantizado.
- La vacuna previene una enfermedad común que se transmite por alimentos o agua contaminada.
Hepatitis B
- Si vas a estar mucho tiempo en zonas rurales o vas a participar en proyectos sociales, voluntariado o atención médica, esta vacuna es muy recomendable.
- Fiebre Tifoidea
- Ideal si te vas a alimentar en comunidades locales o en sitios con bajo control sanitario.
- Se aplica una única dosis, y protege por varios años.
Tétanos y Difteria
- Indispensable si vas a realizar actividades de trekking, caminatas por la selva o trabajos manuales.
- Un simple corte con una planta o una herida con agua estancada puede ser peligrosa si no estás vacunado.
- Usa repelentes con DEET al menos al 30%.
- Duerme bajo mosquitero si estás en alojamientos rurales o en carpas.
- Consulta con tu médico sobre profilaxis antimalárica si vas a pasar varios días en la selva profunda.
Durante mi viaje por la selva, usé repelente cada día, ropa de manga larga, y seguí todos los consejos médicos. Afortunadamente, no tuve ningún problema.
- Fiebre amarilla
- Influenza
- Vacunas de rutina
Algunas compañías incluso piden certificados de vacunación previos como requisito para subir al barco.
- Bolivia
- Colombia
- Perú
- Ecuador
- Panamá
…es muy probable que te pidan el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, especialmente si visitaste zonas de riesgo.
Por eso, aunque Brasil no la exija para entrar, vacunarte puede evitarte problemas migratorios más adelante.
- Actualmente existe una vacuna, pero no está ampliamente disponible para turistas ni es parte de los requisitos sanitarios generales para viajar a Brasil.
- Algunas personas con antecedentes específicos pueden acceder a ella, pero requiere evaluación médica previa.
- Usa repelente de insectos con DEET o Icaridina.
- Viste ropa de manga larga, especialmente en horarios donde hay más actividad de mosquitos (amanecer y atardecer).
- Evita aguas estancadas y hospedajes sin protección (usa mosquiteros o habitaciones con aire acondicionado).
Yo usé repelente todos los días, incluso en zonas urbanas. Es una medida sencilla pero muy eficaz.
- Amazonas
- Acre
- Rondônia
- Pará
No hay vacuna disponible para la malaria, pero sí existen tratamientos preventivos (quimioprofilaxis) que se pueden iniciar antes del viaje.
Recomendación: Consulta a un médico especialista en medicina del viajero si tu itinerario incluye pernoctes en comunidades amazónicas o excursiones prolongadas por la selva.
- Lleva siempre mascarilla por si visitas centros de salud o aeropuertos.
- Ten a mano alcohol gel para higienizarte si viajas en transporte público.
- Asegúrate de que tu seguro de viaje incluya cobertura médica para COVID-19 y enfermedades respiratorias.
Yo llevé mi carnet de vacunación completo por si acaso. Aunque no me lo pidieron, me pareció prudente.
- Evita consumir agua no tratada. Compra agua embotellada o purifícala.
- No comas alimentos crudos fuera de lugares confiables.
- Lleva un pequeño botiquín de viaje con analgésicos, antidiarreicos y tus medicamentos habituales.
- Centros de vacunación internacional autorizados por el Ministerio de Salud.
- Clínicas privadas que ofrecen atención especializada para viajeros.
- Consultorios o CESFAM (aunque pueden tener disponibilidad limitada en vacunas específicas).
Lo ideal es hacerlo entre 4 y 6 semanas antes del viaje, así tendrás tiempo suficiente para aplicar las vacunas necesarias y generar la inmunidad adecuada.
- Tu itinerario exacto dentro de Brasil (ciudades, zonas rurales, selva, etc.)
- La duración de tu viaje
- Si estarás en contacto con animales, naturaleza, agua no potable
- Tu historial de vacunación anterior
- Condiciones médicas actuales (alergias, embarazo, tratamientos)
Con esos datos, podrán definir exactamente qué vacunas debo tener para viajar a Brasil y qué precauciones adicionales debes seguir.
- Los lugares que visitarás
- Las actividades planeadas (trekking, selva, playas, ciudades)
- Las vacunas que ya tienes
Así aprovecharás mejor tu tiempo con el profesional y recibirás un plan de salud personalizado para tu viaje a Brasil.
Yo salí de mi consulta con la tranquilidad de saber que había hecho todo lo necesario para viajar seguro. Sin dudas, es una de las mejores formas de evitar imprevistos y disfrutar con total confianza.
- Fiebre amarilla: Recomendada para zonas selváticas y rurales. Muy útil también para futuros cruces a otros países.
- Hepatitis A y B: Indispensables si planeas consumir alimentos en la calle, tener estancias largas o actividades de contacto.
- Fiebre tifoidea: Ideal para viajes extensos, zonas rurales o turismo gastronómico sin filtros.
- Tétanos y difteria: Refuerzo fundamental para cualquier viajero activo.
- Influenza: Especialmente útil si viajas en temporada de gripe.
- Vacunas de rutina (SRP, polio, varicela): Siempre deben estar al día.
Además, dengue y malaria, aunque sin vacunas ampliamente disponibles para turistas, requieren de prevención estricta con repelentes, ropa adecuada y, en el caso de malaria, consulta médica sobre medicamentos preventivos.
- Agenda una consulta médica de viaje al menos 4 semanas antes de tu partida.
- Lleva tu certificado de vacunación internacional, especialmente si planeas seguir viajando después de Brasil.
- Empaca repelente, alcohol gel y un pequeño botiquín básico.
- Infórmate sobre el clima, brotes recientes y alertas sanitarias locales en la región que visitarás.
Brasil es un destino fascinante, vibrante y lleno de contrastes. Pero también es un país tropical donde la prevención es clave.
Así que ya lo sabes: si te estás preguntando qué vacunas necesito para viajar a Brasil, la respuesta no es solo una lista médica. Es una herramienta para que vivas tu viaje libre de preocupaciones y lleno de experiencias inolvidables.
Yo ya lo viví. Ahora te toca a ti.