Termas del Plomo
Home » Termas del Plomo

Cajón del Maipo

Termas del Plomo

Las Termas del Plomo destacan entre las muchas que puedes encontrar en el Cajón debido a que son las más rústicas y naturales aguas termales de esta zona. Las encuentras a una altura de 2.800 msnm en todo el centro de la Cordillera de los Andes, aproximadamente 68 kilómetros de San José de Maipo, dentro del Parque Valle del Yeso.

Las aguas de estas termas provienen del volcán San José, a pesar de esto el agua no es sumamente caliente permitiendo disfrutar de agradables baños en estos pozones de aguas. Estas Termas consisten en tres pozones de agua pequeños. En esta zona no encontrarás infraestructura o alojamiento pero puedes realizar camping.

Será necesario llevar todos los implementos requeridos para los días en los que te encuentres en las Termas, ya que no hay locales de abastecimiento cercano a ellas. Los alrededores de las Termas también son buenos para realizar senderismo.

Otra opción cercana es visitar la Laguna de los Patos, que están compuestas de aguas muy frías y claras. Esta Laguna se encuentra a una hora de distancia de las Termas.

Puedes realizar actividades tales como senderismo, trekking, randonneé, mountain bike, camping, fotografía, picnics y deportes al aire libre.

¿Dónde están las Termas del Plomo y por qué deberías conocerlas?

Las Termas del Plomo están ubicadas a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en plena Cordillera de los Andes, al interior del Cajón del Maipo, específicamente al final del camino que lleva al Embalse El Yeso. Estas termas naturales no son un centro turístico con infraestructura, sino más bien un secreto bien guardado para los verdaderos aventureros que buscan conectarse con la naturaleza en estado puro.

Muchos llegan preguntándose si vale la pena el viaje, y la respuesta es clara: , si estás dispuesto a vivir una experiencia cruda, hermosa y sin comodidades. Estas termas son ideales para quienes huyen de lo masivo y lo artificial, y desean sumergirse —literalmente— en un entorno único.

¿Cómo llegar a las Termas El Plomo?

Llegar no es fácil, y eso es parte del encanto. Desde Santiago, debes tomar la Ruta G-25 al pueblo cordillero de San Gabriel rumbo al Cajón del Maipo, pasar por San José de Maipo, seguir hacia Laguna Negra y Embalse El Yeso, y continuar hasta llegar a la entrada de las termas. En total, son unos 150 km desde Santiago. La última parte del camino es solo para vehículos 4×4 o con tour a Termas del Plomo.

Llegando a este punto debes dar aviso al retén de Carabineros ubicado en esta zona, informando la excursión a realizar y el número de personas que estarán en ella. Pasado este control debes seguir el camino pavimentado hasta llegar al Puente El Yeso y cruzarlo, a esta altura del camino el pavimento termina y se empieza a recorrer un sendero ripio.

Luego debes seguir en dirección a la localidad de el Romeral y tomar el camino indicado hacia la izquierda tomando la Ruta G-455, la cual tiene dirección hacia el Embalse del Yeso.Continua por este camino y pasa de largo por el Embalse donde te encontrarás con un bifurcación en la cual debes tomar el camino hacia la derecha.

En este último punto debes cruzar el Estero Yerbas Muertas, más adelante te encontrarás con las Termas.El tiempo de recorrido desde Santiago es de aproximadamente dos horas y media, y se recorren alrededor de 47,7 kilómetros de camino.

Yo hice el trayecto en un 4×4, y fue tan desafiante como inolvidable. Valles inmensos, vistas a glaciares, cóndores planeando y un silencio casi sagrado. El camino es de tierra, con muchas piedras, curvas cerradas y pendientes exigentes. Ya en los últimos kilómetros, se vuelve más angosto y empinado, exigiendo pericia al volante. Si no tienes un vehículo adecuado, contratar un tour a Termas del Plomo es la mejor opción.

¿Qué te espera al llegar? Así son las pozas termales del Plomo

Una vez que llegas, lo primero que ves es la inmensidad del paisaje. No hay infraestructura, ni señalética ni servicios. Solo una poza natural de agua caliente que parece sacada de otro planeta. Las Termas del Plomo Santiago son un conjunto de pequeñas piletas construidas con piedras apiladas. Su temperatura varía entre los 28°C y 35°C, dependiendo del caudal del río que las rodea y se mezcla con ellas.

El agua es sulfurosa y cristalina, con ese característico olor a huevo podrido (nada raro en termas naturales). A pesar de su apariencia rústica, el lugar tiene un magnetismo especial: estás literalmente en medio de la nada, rodeado de montañas nevadas, y con el cielo tan cerca que parece que puedes tocarlo.

La capacidad de las pozas es reducida, ideal para grupos pequeños. En mi caso, nos bañamos al atardecer y luego bajo las estrellas, en pleno invierno, con nieve alrededor y -10°C en el ambiente. No hay contaminación lumínica, así que el espectáculo del cielo fue algo que no olvidaré nunca.

Naturaleza pura: lo mejor y lo peor de unas termas salvajes

Lo bueno:

  • Naturaleza virgen: No hay hoteles, ni baños, ni comercio. Solo montaña, río y termas.
  • Autenticidad: Aquí no hay químicos, ni piscinas de cemento, ni ruido. Solo tú y la cordillera.
  • Postales únicas: Las fotos de Termas del Plomo parecen de Islandia o de Marte.

Lo malo:

  • Acceso complicado: Si no tienes experiencia en montaña, el camino puede ser riesgoso.
  • Frío intenso: Especialmente en invierno, donde las temperaturas nocturnas bajan de cero.
  • Cero servicios: Lleva todo lo que necesites, incluyendo agua, comida, ropa, botiquín y una bolsa para la basura. Aquí no hay nada más que naturaleza.

Consejos imprescindibles para visitar las Termas del Plomo

Después de mi viaje, entendí que no se puede improvisar en un lugar como este. Así que te dejo los mejores consejos prácticos que aprendí a pulso:

Cómo llegar a Termas del Plomo:

  • Desde Santiago: toma la ruta hacia el Cajón del Maipo (Ruta G-25), sigue hasta Embalse El Yeso, y continúa hacia el fondo del valle.
  • Mapa Termas del Plomo: Consulta GPS antes de salir, ya que no hay señal en la zona.
  • Vehículo: Solo 4×4 o con tour. No te arriesgues en auto común.

Qué llevar:

  • Ropa térmica y de cambio.
  • Traje de baño, toalla, sandalias (el suelo quema o congela).
  • Protector solar y lentes.
  • Comida, agua y bolsas para tu basura.
  • Botiquín básico.
  • Cámara para captar esas fotos de Termas del Plomo que te harán ganar likes, garantizado.

Seguridad:

  • No vayas solo. Es un lugar remoto.
  • Acostúmbrate a la altura: toma mucha agua, evita alcohol.
  • Aclimatación es clave, el mal de altura puede arruinarte el viaje.

Recomendaciones y Equipamiento

  • Llevar todo el equipo de camping necesario en caso de realizar esta actividad.
  • Vestimenta y calzado adecuado para realizar trekking, preferiblemente calzado de caña alta.
  • Puedes optar por el uso de cortaviento.
  • Uso de protector solar junto a lentes, gorras o viceras.
  • Kit de primeros auxilios.
  • Colaciones necesarias para la excursión. Si estarás varios días lleva el alimento necesario, ya que no encontrarás centro de abastecimiento cercano a las Termas.
  • Recuerda que mantenerte hidratado. Empacar al menos 3 litros de agua.
  • No dejar basura o desperdicios en la zona. Lleva bolsas. De todas formas en las Termas encontraras contenedores de basura.
  • Si realizarás baño en las termas, recuerda llevar traje de baño.
  • El uso de bastones es opcional para realizar trekking.
  • En las Termas no encontraras baños ni camarines.
  • Si realizas trekking en invierno haciendo uso de esquíes, el tramo a recorrer alrededor del Embalse se debe cantear.

Tarifas de Las Termas El Plomo

Las Termas están ubicadas en la reserva privada Parque Valle del Yeso y para tener acceso a el se debe cancelar tarifa por adultos y niños.

  • Adulto: $8.000 pesos chilenos.
  • Niños: $2.500 pesos chilenos.

Para la época invernal el control de pago esta ubicado entre el Embalse y las Termas, debido a que el paso esta interrumpido por las nevadas el control no se encontrará operativo.

¿Es para ti? A quién le recomiendo (y no) este lugar

Las opiniones de Termas del Plomo están muy polarizadas. O lo amas o no vuelves. ¿Por qué? Porque no es para cualquiera.

Te lo recomiendo si:

  • Te gusta la aventura, la naturaleza y no necesitas lujos.
  • Buscas termas distintas, alejadas del turismo masivo.
  • Tienes vehículo adecuado o vas con un tour seguro.
  • No te molesta estar incomunicado por un día.

No te lo recomiendo si:

  • Prefieres infraestructura, baños y duchas.
  • Viajas con niños pequeños o personas con movilidad reducida.
  • Tienes problemas con la altura o no toleras el frío.
  • Esperas algo parecido a las Termas de Colina o Termas del Corazón.

Para mí, fue una de las mejores experiencias de conexión con la naturaleza que he tenido. Pero reconozco que no es un lugar para relajarse con una piña colada. Aquí vienes a vivir, a respirar profundo, a desconectar del mundo.

Conclusión: ¿Valen la pena las Termas del Plomo?

Sí, valen cada kilómetro y cada grado bajo cero.

Las Termas el Plomo Cajón del Maipo son un destino para exploradores, no para turistas cómodos. Son salvajes, solitarias y mágicas. Las recomiendo con el corazón, pero también con la advertencia de que no son un spa ni un centro turístico. Son un baño de naturaleza pura, donde el lujo es mirar al cielo mientras el agua termal te envuelve.

Si buscas una experiencia real, sin filtro, con alma y con historia, estas termas te esperan.

Dudas sobre las Termas del Plomo

¿Cómo es el clima en Las Termas El Plomo?

Al tener buena cercanía al Embalse, estos sectores comparten una similar temperatura de clima.
El clima que puedes encontrar en esta zona al igual que en el Embalse es de tipo mediterráneo, por lo cual presentan épocas secas y temporadas con precipitaciones.
La temperatura media que puedas encontrar aquí es de 14 Cº.

¿Cuál es la mejor época para ir a las Termas El Plomo?

La época mas recomendable para visitar las termas es entre mediados de Noviembre hasta mediados de Mayo, antes de las primeras nevadas de invierno; para esta época del año el paso vehicular puede verse interrumpido por las nevadas.
Para realizar trekking la época cambia, dado que la anteriormente mencionada se adapta para aquellos que llegan a las Termas directamente en vehículo y esto no resulta una buena alternativa para realizar la caminata de trekking.
Es recomendable realizar esta excursión en los meses no mencionados, es decir, desde mediados de mayo hasta mediados de noviembre.
Para esta época se esta en pleno invierno, por ende la vestimenta y calzado adecuado serán indispensables para realizar la visita a las Termas.