Entre las bodegas más populares se destacan:
- Catena Zapata: con su estructura piramidal que recuerda a las culturas precolombinas y vistas soñadas de los viñedos.
- Zuccardi Valle de Uco: un templo del vino que ha sido reconocida internacionalmente por su innovación.
- Bodega Norton y Bodega López: ideales para quienes buscan conocer bodegas con tradición y propuestas para todos los bolsillos.
Lo mejor es que muchas de estas bodegas ofrecen degustaciones de Malbec, el rey de los vinos argentinos, además de almuerzos gourmet con maridaje incluido. No te miento: comer con vista a la Cordillera mientras saboreas un Malbec robusto es una experiencia mística.
Si te preguntas qué hacer en Mendoza en verano o qué hacer en Mendoza en enero, te digo sin dudar que visitar bodegas es un imperdible. Eso sí, reserva con anticipación, sobre todo en temporada alta o vendimia (marzo).
¿Eres de los que buscan aventuras más locales? Entonces explorá las bodegas en Tupungato, una joya escondida del Valle de Uco. Si te preguntas qué hacer en Tupungato Mendoza, ahí encontrarás bodegas boutique con propuestas íntimas y cálidas, además de paisajes que parecen sacados de una postal.




El mirador del Aconcagua es sencillamente espectacular. Si te estás preguntando qué hacer en Mendoza 3 días o qué hacer en Mendoza tres días, dedicarle una jornada entera a este circuito es una excelente opción. Hay tours organizados o podés hacerlo por cuenta propia si alquilás un auto.
Importante: llevá abrigo, aunque sea verano. En zonas altas, el clima cambia rápido.
- Alojamiento: Te recomiendo alojarte cerca de Plaza Independencia. Estás a pasos de muchos puntos turísticos y te ahorrás en transporte.
- Tours guiados: Muy recomendados para actividades como bodegas o alta montaña. Además de facilitar la logística, aprendés un montón.
- Comida: Probá el asado mendocino, la empanada y el locro. Son una delicia. En invierno, estos platos se disfrutan aún más. Por cierto, si te estás preguntando Mendoza en julio qué hacer, la gastronomía y los vinos son un plan ideal.
- Transporte: La ciudad es caminable, pero para las excursiones, lo mejor es alquilar auto o tomar tours.
- Clima: En verano, mucho calor seco. En invierno, frío pero soportable. La mejor época depende de tus intereses. ¿Vendimia? Marzo. ¿Esquí? Invierno. ¿Bodegas y caminatas? Primavera u otoño.